lunes, mayo 30, 2005

El Memorial Day, Ask Jeeves y la España a la que nadie quiere

Hoy es un día especial para los norteamericanos, el Memorial Day. Resulta ya tradicional en los buscadores como Google que días señalados adornen sus logos con creaciones commerativas. En este día especial no ha sido Google sino Ask Jeeves el encargado de recordar a los que dieron su vida por la partria. En Europa y en nuestro entorno español eso de la patria nos deja viejos resabios de autoritarismo y de épocas felizmente pasadas, sobretodo cuando la patria se identifica con España y rara vez cuando la patria es Euskadi o Catalunya. Ha habido una transición para casi todo pero no para España, a la que casi nadie quiere en la periferia. ¿Qué habrá hecho España a tanta y tanta gente que no la siente como suya?. En fin, este comentario venía a cuento de que Ask Jeeves se ha unido al Memorial Day con un nuevo logo pensado para este día.

Asturias y la televisión pública

La próxima creación de un Ente público de comunicación y de un centro de creación artística y multimedia en la antigua Universidad Laboral por parte del Gobierno del Principado de Asturias supondrá un acicate importante para la creación de un sector industrial audiovisual y multimedia en Asturias. Este sector trabaja con la creatividad como capital básico y supondrá la creación de puestos de trabajo cualificados en una actividad que constituye una de las puntas de lanza de la llamada Sociedad de la Información.

Por el momento, no existen estudios que hayan evaluado el peso dentro de la estructura de la economía asturiana de este sector emergente. Existe la constancia estadística de que en los dos últimos decenios Asturias ha entrado en una sociedad con predominio del sector servicios en su conjunto, pero no existe estudio alguno que analice el papel de las nuevas industrias del conocimiento y la producción multimedia, que tan destacado papel jugarán en las sociedades más dinámicas y modernas.

Consideramos que éste es un momento clave para Asturias en la transición hacia una economía moderna. El sector audiovisual se encuentra tímidamente desarrollado en torno a la Productora de Programas del Principado, las televisiones locales existentes y algunas productoras independientes.

En Comunidades Autónomas como el País Vasco, Galicia, Andalucía o Cataluña, el advenimiento de la televisión autonómica ha coadyuvado a la creación de un tejido empresarial audiovisual de gran valor añadido (Zallo, 1995; Fernández Peña, 1999). Es por lo tanto, este el momento de llevar a cabo este primer estudio desde la independencia que permite una universidad no vinculada a la región, y de un grupo constituido por grandes expertos en el audiovisual y conocedores de la realidad regional, que serán capaces de analizar con distanciamiento y rigor científico la realidad de las industrias de la comunicación y la cultura en Asturias. Esta investigación, que iniciaríamos próximamente, supondría la primera piedra para una serie de trabajos que estudiarían la evolución del audiovisual y de las industrias de la comunicación y la cultura en Asturias y que evaluarían el peso económico de este sector, su imbricación con otros sectores cercanos y la relación de sinergias establecidas entre las diferentes industrias de la comunicación y la cultura en Asturias. Asimismo, este trabajo pretende proponer la articulación de políticas públicas para el desarrollo de una iniciativa privada necesaria en el desarrollo de estas industrias de la cultura.

sábado, mayo 28, 2005

Una introducción al estudio de las telecomunicaciones por cable

I. Introducción y objetivos


Las telecomunicaciones por cable constituyen en estos momentos un ejemplo fundamental de la convergencia entre las industrias de las telecomunicaciones, el audiovisual y la informática. El cable tradicionalmente ha sido un canal de distribución de contenidos audiovisuales pero tras una regulación a escala mundial que promueve esta convergencia, se ha convertido en plataforma de otros servicios de telecomunicaciones (telefonía e Internet) y receptáculo de las nuevas tecnologías digitales. En este sentido el cable no es una nueva tecnología en su esquema. En 1948 cuando se comienzan a desarrollar las primeras experiencias de transmisión de señales por cable se disponía de las antenas receptoras de señales electromagnéticas y de los cables necesarios para su transporte hasta el receptor de televisión. Desde ese momento ha mejorado la técnica pero la estructura, la arquitectura básica se mantiene. Una antena receptora de señales hertzianas y provenientes de satélite; una infraestructura de difusión de esas señales, que en estos momentos es de fibra óptica en la red troncal y de cable coaxial en el resto de la red. En los hogares se han introducido aparatos no sólo descodificadores de la señal, sino que permiten una mayor interacción del usuario, gracias a una red que soporta la bidireccionalidad de mensajes. Estos dispositivos (set top boxes) tienen en la tecnología digital también sus fundamentos. Nuestra concepción de las telecomunicaciones por cable intenta atenuar los posibles efectos de la nueva cultura “tecnófila”, integrista donde las haya, y que centra sólo los cambios en los nuevos descubrimientos, sin tener, a veces, en cuenta la creación original que dotará de contenidos a las redes.

En consonancia con nuestra concepción más humanista, nos centraremos en los operadores de cable como productores, en ocasiones, y siempre difusores de contenidos de televisión. Dejaremos de lado la vertiente de negocio global, los servicios de telefonía y de Internet que difunden a través de cablemodem y las técnicas que permiten su difusión.

En los Estados Unidos de América (EE.UU), país en que se desarrolla el cable como una potente industria, es en sus orígenes un medio de distribución de señales de televisión en zonas donde la calidad de recepción hertziana es insuficiente. En estos comienzos, que podrían parecer intrascendentes, reside el nacimiento de esta nueva industria, que después se aprovecha de las mejoras técnicas para erigirse en soporte y creador de contenidos exclusivos y diferenciados, y se convierte en adalid de la televisión de pago en todo el mundo.

Mientras en EE.UU la transición de las redes históricas al nuevo entorno de la convergencia está siendo gradual, en España la legislación ha promovido una ruptura con las redes históricas y ha catapultado a un primer plano a grandes consorcios ganadores de los concursos para la explotación de los servicios en las diferentes demarcaciones. El cable se desarrolló durante años en situación de “alegalidad”, en algunos momentos casi en la marginalidad, hasta que fue aprobada la ley el 22 de diciembre de 1995, que después se vio completada y enmendada por otros textos legislativos. Los cientos de operadores históricos con decenas de miles de abonados parecían relegados a la desaparición por imperativo de la norma. Sin embargo, los aires de liberalismo en materia de telecomunicaciones en los que estamos inmersos han dado la oportunidad de continuar en el negocio a los más emprendedores, sobretodo en zonas de baja densidad de población a donde no han llegado los segundos operadores (ONO y AOC). Los segundos operadores han comenzado su lucha por los mercados locales, una pugna que, a pesar del abandono parece que momentáneo de Telefónica de Cable, deben de mantener en varios frentes: en televisión con las plataformas digitales y la televisión digital terrestre Quiero TV y en materia de telefonía e Internet con todos los otros proveedores de estos servicios.

Nos consideramos herederos de la visión de la televisión como una unidad, con diversidad de propuestas . Variedad en la propiedad (pública o privada); en los medios de distribución y la tecnología ( por cable, satélite y por ondas terrestres); en las aplicaciones técnicas (analógica o digital); en la financiación (pública con publicidad, mediante canon) o privada (con publicidad, por abono y ppv). Todas estas modalidades constituyen un todo de la que el cable no es más que una parte. Es una televisión privada, analógica o digital y financiada mediante pago por abono y pago por consumo. Paralelamente, se encuentran otras variantes que coinciden en la financiación y el carácter multicanal, pero se distinguen tan sólo en el medio de distribución (satélite u ondas digitales). El cable no es distinto en sus contenidos y en su financiación a las llamadas plataformas digitales o la televisión digital terrestre. Es parte de una modalidad de telecomunicación que distribuye canales de televisión y otros servicios: la televisión multicanal de pago. Por este hecho, no queremos dotar de una trascendencia artificiosa a nuestro objeto de estudio. Es uno más entre los posibles; que distribuye canales de televisión generalistas y especializados, estructurados en diferentes categorías: canales básicos, opciones premium, y pago por programa (ppv).

La elección de este objeto de estudio no ha tenido que ver con modas, que pueden provenir de la mayor o menor presencia en los medios de un determinado fenómeno comunicativo y que en ocasiones sólo son subsidiarias de los intereses económicos de los emisores de la noticia. El cable pasó de ser uno de los motivos principales de noticias de medios impresos y audiovisuales, cuando Telefónica y Sogecable firmaron la alianza Cablevisión, a situarse en un segundo plano tras la ruptura de la alianza citada y la apuesta de estas dos empresas por los satélites. Pero el cable seguía ahí agazapado, tendiendo red y captando abonados en un crecimiento lento, pero estable, hasta el punto de convertirse en líder de la televisión multicanal a finales de 2000 en algunos mercados locales que han comenzado hace algunos años su expansión. La concepción del cable es local, va de lo local a lo general.

Los servicios de televisión por cable son herederos, al igual que todos los contenidos de la televisión multicanal y de pago, de las fórmulas promovidas en el cable norteamericano a partir de mediados de los años setenta. Resultaría difícil hablar de contenidos en el cable español sin explicar cómo se gestaron los primeros proyectos de este tipo en EE.UU. Es por ello que la primera parte del trabajo ahonda en el nacimiento y desarrollo del cable en el país pionero en el mundo. Esta primera parte, que sirve de contexto del fenómeno y de explicación del surgimiento y desarrollo de estos servicios multicanal y pago, comienza con un repaso histórico del devenir del cable, adentrándose en las diferentes regulaciones y condicionantes coyunturales que marcaron su desarrollo hasta 1996. En el capítulo 2 se traza un repaso a la situación actual de la industria, con un énfasis especial en los contenidos televisivos de los operadores de cable, materia principal de este estudio. El esquema de este capítulo es el siguiente: la regulación, la empresa de cable en EE.UU ( alianzas, fusiones, acuerdos), los contenidos audiovisuales, las diferentes categorías de productos y la competencia del cable en contenidos multicanal. Este capítulo 2 pretende asentar los conceptos claves sobre contenidos que posteriormente se desarrollarán en el análisis del caso español.

La segunda parte del estudio se centra en el caso español. No hemos hecho referencia a la televisión por cable en otros países de Europa como los Países Bajos o Alemania, donde sí ha tenido un desarrollo importante, porque éstos servicios no han resultado en su mayoría innovadores en materia de contenidos. Una excepción clara es el cable británico desde mediados de la década de los ochenta, que en una anticipada corriente liberalizadora dio entrada a los grandes MSO’s norteamericanos y se abrió a la distribución de los canales de BSkyB. Sin embargo, en no pocos casos hasta fechas muy recientes, la mayoría de los operadores europeos cumplían la función de servicio antena, de mejora de las condiciones de recepción y, por tanto, desde el punto de vista de los contenidos televisivos no cuentan para nosotros con el suficiente interés. Esta segunda parte está dotada de una estructura que pretende contextualizar la situación actual partiendo del pasado inmediato. Comienza con una descripción de la situación del sector antes de la aprobación de la Ley de 22 diciembre de 1995, punto de partida de nuestro trabajo, que constituye el capítulo tercero de la investigación. En el número 4 se hace referencia al marco legal del cable y a la legislación comunitaria que más le afecta directamente.

Las empresas de cable en España configuran el contenido del capítulo 5. Aquí volvemos de nuevo al pasado más próximo para hablar de los operadores existentes antes de la aprobación de la ley. No es que la aprobación de los diversos textos legislativos los elimine de repente, sino que los coloca en una situación de provisionalidad. Permite que exploten el negocio hasta que los segundos operadores cableen la zona en la que desarrollen su actividad. Sin embargo, las lagunas legales y los nuevos derechos surgidos de la liberalización de las telecomunicaciones les permitirá en un futuro seguir operando, aunque en un principio sólo otros servicios de telecomunicación diferentes a la televisión, por lo que no debían ser ignorados en nuestro trabajo. El estudio de los llamados operadores históricos presenta grandes dificultades por su gran número y la heterogeneidad dominante. Sin embargo, considerábamos por ello de interés ofrecer datos estadísticos sobre las peculiaridades de estos operadores, en principio ignorados por la legislación, desglosados por comunidades autónomas y provincias. Junto a esto, incluimos en el apartado de anexos las fichas individuales de cada uno de estos operadores tomadas del registro de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Confiamos en que estos datos, hasta ahora inéditos, resulten de alguna utilidad para estudios posteriores sobre el cable en España.

El capítulo 5 comienza con una tipología de las empresas de cable en España, para seguidamente centrarse en el análisis de los segundos operadores ganadores de los concursos y en las sociedades creadas por Telefónica que, de momento, se mantienen en estado inerte. Realizamos un análisis pormenorizado de la evolución en la estructura accionarial y analizamos el papel de los diferentes actores implicados, desglosando el rol que juega cada tipo de socio. A esto añadimos un estudio estadístico de elaboración propia sobre el peso de cada sector industrial en las telecomunicaciones por cable españolas.

Los contenidos televisivos de los operadores ganadores de los concursos aparecen desarrollados en el capítulo 6. En este apartado considerábamos necesaria de nuevo establecer una evolución histórica de los contenidos de la televisión de pago en general y del cable en particular. Como el cable constituye una modalidad de televisión de pago y multicanal, creíamos preciso introducir a las plataformas de televisión digital por satélite, en un repaso somero a los contenidos de pago y temáticos. No incluimos a la televisión digital terrestre, Quiero TV, puesto que no formaba parte del contexto multicanal español en el momento que realizamos el estudio de campo en septiembre de 1999. Continuamos con los diferentes actores en el proceso de producción, empaquetado y distribución de canales temáticos y finalmente desarrollamos los diferentes tipos de productos televisivos difundidos por los operadores españoles.

El capítulo 7 pretende convertirse en colofón de la presente investigación al centrarse en los modos de consumo de la televisión multicanal y de pago en España. Esta última parte no sólo intenta profundizar en los comportamientos de los abonados al cable, sino que confronta los usos de la televisión multicanal entre los abonados al cable con los de las plataformas de televisión digital por satélite, CSD y Vía Digital. Creíamos que esta podía resultar una buena oportunidad para realizar un estudio que acogiese a estas tres variables. Salvo los análisis particulares de las empresas no existían estudios que enfrentasen a la televisión por cable y a la digital por satélite. Por otra parte, la idéntica naturaleza de los servicios televisivos de ambos medios de distribución nos ha permitido el análisis conjunto: ofrecen el mismo tipo de contenidos, generalistas y temáticos, previo pago de un abono, de cantidades adicionales en el premium u opciones, y servicios de pago por consumo. En este último apartado hay que destacar que los datos sobre el pay per view se refieren sólo a CSD y Vía Digital, puesto que en el momento de realizar la encuesta (julio-septiembre de 1999) sólo varios cientos de abonados al cable de ONO recibían estos servicios, y no contamos, tras múltiples contactos, con la colaboración imprescindible del operador.

Este último capítulo contiene una descripción del equipamiento de los hogares, un análisis del grado de satisfacción con los servicios, ventajas e inconvenientes de cada los productos de cada empresa, el motivo del posible abandono de los servicios y una ubicación estratégica de los diferentes soportes multicanal de pago. El tiempo de consumo ocupa un lugar destacado, ya que resultaba interesante conocer si el ingreso de los hogares en el nuevo ecosistema multicanal, la mayor abundancia de opciones repercutía en un mayor consumo. También consideramos la posibilidad de que el mando a distancia alcanzase funciones diferentes en el nuevo entorno multicanal y hemos realizado una comparación entre su uso en la televisión convencional y en la multicanal. Idéntico esquema hemos seguido en lo relacionado con el magnetoscopio. La interacción del abonado con los contenidos, ocupa la última parte de este capítulo. Aquí se analizan los contenidos favoritos en el paquete básico, se detallan también cuestiones sobre los canales premium e intentamos profundizar en el uso del pago por programa en la televisión digital por satélite, a la espera de próximas investigaciones en que podamos hacer un estudio de conjunto.

Somos conscientes de lo ambicioso del proyecto en el que nos hemos embarcado, sobretodo para un investigador inexperto, pero creíamos que éste era el momento de abordar el fenómeno de la televisión por cable desde todas estas perspectivas, ante la escasez de estudios de esta índole en España y en el momento en el que cable comienza su desarrollo como una industria de contenidos globales. Han sido muchas las personas que han colaborado para que este trabajo pudiese ser defendido, a todos ellos, mi más sincera gratitud. Las virtudes que pudiera tener sólo han sido posibles gracias a su inestimable ayuda, todos los errores son achacables a quien defiende esta investigación.

II. Delimitación conceptual

Nuestro objeto de estudio son los servicios de televisión de los operadores de cable en España. Entendemos como tales a las emisiones de televisión que distribuyen los operadores de cable en el periodo que va del año 1996, inmediatamente después de aprobarse la ley de telecomunicaciones por cable, hasta finales de 2000. Servicios televisivos son aquel tipo de contenidos audiovisuales generalistas y temáticos ofrecidos por el operador de cable y por los que el cliente tiene que desembolsar una abono mensual, cuotas adicionales (opciones o canales premium) o paga por consumo (ppv). Estos servicios de televisión se corresponden con los que también emiten las conocidas en España como plataformas digitales (Canal Satélite Digital y Vía Digital), salvo la transmisión de señales de televisiones locales que las Plataformas Digitales no ofrecen.

El operador de cable debe ser por ley una Sociedad Anónima. Este capta las señales mediante una antena parabólica o una antena convencional, las procesa en la cabecera y en algunos casos las codifica para enviarlas a los abonados a través de una red cable. La red normalmente está configurada en una arquitectura híbrida, fibra óptica-coaxial. En los primeros tramos (red troncal) es de fibra óptica, mientras que la segunda fase, la red de alimentación (feeder) que llega a las calles y la tercera, que hace arribar las señales a los hogares (drop line), está compuesta por cable coaxial. Las señales a lo largo de su trayecto desde la cabecera deben ser amplificadas y en los hogares demoduladas y, en su caso, descodificadas. Las redes cuentan con capacidad bidireccional, es decir, reservan la mayor parte del ancho de banda a la emisión desde la cabecera, pero destinan un menor ancho para que pequeñas cantidades de información puedan ser emitidas desde el hogar. Esto es posible gracias a los set top boxes que permiten la compra de productos de pago por programa u otro tipo de transacciones que no son motivo de nuestro estudio.

III. Metodología y fuentes

En el estudio de campo hemos optado por una metodología cuantitativa, que detallaremos en el capítulo siete. Sin embargo, los trabajos previos a la elaboración del cuestionario nos llevaron a un análisis cualitativo de los usos de la televisión multicanal de pago, mediante entrevistas guiadas con individuos de familias abonadas a los tres modelos analizados. Éstas nos han servido para añadir nuevos ítems y desechar otros que sospechábamos podrían no funcionar en un cuestionado cerrado.

Hemos optado por un método cuantitativo en el estudio de campo como consecuencia de la todavía escasez de datos cuantitativos sobre el cable. Planteamos esta primera investigación como un primer estadio de recogida de datos cuantitativos que permitirán en un segundo momento adentrarnos en un estudio cualitativo.

Para el desarrollo de la primera parte nos hemos servido como fuentes de revistas especializadas en el cable y publicaciones científicas, así como de la bibliografía reciente más destacada sobre el tema. En el caso del cable en España, el intento de construcción de una realidad reciente obliga al uso de publicaciones periódicas, lo que dota a investigaciones como éstas de un leve sesgo historicista que no pretendemos ocultar. Por tanto, hemos recurrido a diarios y otras publicaciones periódicas no científicas sobre comunicación, a sabiendas de que parte de estas fuentes albergaban intereses económicos directos en las cuestiones de las que “informaban”. En este caso ha sido más necesario que nunca mantener un distanciamiento suficiente con estas fuentes que en ocasiones pueden resultar “tramposas”.

Por otra parte, nos hemos topado con una escasez de fuentes bibliográficas sobre el tema, que han dotado a las entrevistas con personas de la industria del cable de gran utilidad. Para este menester hemos utilizado un modelo de cuestionario similar en todos los casos. Hemos procurado trabajar con el mayor número de fuentes primarias posibles, sobretodo en aquello que tenía que ver más directamente con nuestro objeto de estudio. Es el caso de la larga consulta a los archivos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, a donde acudimos para copiar a mano, ante la imposibilidad legal de fotocopiar, cientos de expedientes de operadores de cable. Los congresos y seminarios sobre el tema han constituido también un recurso de utilidad. En la solicitud de informaciones a la industria nos hemos encontrado con la barrera del gran ocultismo de datos y explicaciones. En muchas ocasiones las empresas guardan, creemos que con excesivo celo, detalles que para nuestro trabajo hubiesen sido de vital importancia y no habrían perjudicado en ningún caso el desarrollo de sus estrategias comerciales. La mayoría de las veces el investigador debe realizar una ardua labor de criba para extraer de aquella información institucional que ofrecen las empresas, sólo algunos pequeños contenidos que nos ayuden a profundizar en nuestro objeto de estudio.

Yahoo! Mindset: el buscador que aprende

Yahoo! acaba de sacar a la luz un nuevo proyecto piloto llamado Yahoo! Mindset. Este nuevo buscador permite aquilatar la búsqueda de un término y brinda la opción al usuario para optar por un contenido comercial o más informativo (científico, académico, descriptivo). Puesto que no existen los estados puros y muy pocas páginas son sólo comerciales o informativas el buscador ofrece un gráfico que nos indica si el contenido de la página es más de una naturaleza o de otra. Este gráfico permite que el usuario determine si busca uno u otro tipo de información y una vez seleccionada las preferencias ofrece nuevos resultados adaptados al nuevo input. Esta versión Beta utiliza las máquinas que tienen capacidad para aprender. La propia compañía reconoce que deber ser mejorados los criterios que califican a una página como informativa o publicitaria.


Greg Linden comenta en su blog que esta experiencia de Yahoo! se parece mucho al Google búsqueda personalizada que permite al usuario reajustar sus búsquedas, marcando sus preferencias y obteniendo así un nuevo orden de los resultados según sus intereses. No parece muy entusiasmado este experto en las potencialidades de esta versión Beta de Yahoo!. En cualquier caso, asistimos una vez más en los esfuerzos de los tres grandes Google, Yahoo! y MSN search para no quedarse atrás en las nuevas tendencias.

viernes, mayo 27, 2005

El CEO de Google habla de cómo mejorar la productividad

El CEO de Google, Schmidt explica en Information Week cómo las empresas pueden utilizar aplicaciones Google de bajo coste para mejorar productividad (Vía Slashdot)

Google Print ya tiene interface

Según nos ha informado google.dirson, una excelente página sobre google escrita en español, el buscador ha puesto hoy en línea la página de Googleprints. Hacía varios meses que Google había anunciado su proyecto, ya en marcha, de digitalizar cientos de miles de volúmenes de los libros de las principales bibliotecas de Estados Unidos y de hecho se podía acceder a este servicio indirectamente sin interface propio.

Independientemente de las críticas que se han vertido sobretodo desde Francia ante el proyecto de Google, creo que esto será bueno para el desarrollo del conocimiento, para los autores y sólo malo para algunas editoriales que se empeñan en no adaptarse a los tiempos. Bien es cierto que sólo se podrá acceder por completo a algunas páginas de los libros antiguos y a publicaciones libre de copyright. Pero también que a través del servicio se podrán consultar libros antiguos completos inaccesibles desde la red hasta entonces. Estoy convencido que este paso dado por la compañía norteamericana cambiará las dinámicas de la industrias editoriales tradicionales. Algunos se niegan a verlo: los autores también en los libros obtienen comisiones ridículas por sus obras, el resto es todo átomos, intermediarios y márketing. Así que los negocios de los átomos deben pensar que las cosas están cambiando y no hay marcha atrás. Adaptarse o morir.

jueves, mayo 26, 2005

Nuevas funciones en Ask Jeeves

El buscador Ask Jeeves estrenó ayer noche nuevas funciones entre las que podemos destacar un zoom y una nueva herramienta de respuestas. Por ejemplo, si preguntamos al buscador cual es la capital de España nos ofrecerá en una primera línea la respuesta y después contenidos complementarios respecto a ese respuesta. Estas nuevas aplicaciones se han desarrollado sobre la base de un estudio de las formas en que los usuarios realizan las búsquedas. Search Engine Watch desarrolla la noticia.

miércoles, mayo 25, 2005

Aumenta la publicidad en los buscadores y disminuye en los portales

Los buscadores de Internet se están convirtiendo en un interesante soporte para los anunciantes. Durante 2004 ha aumentado la inversión publicitaria de los vendedores al por menor en los buscadores, a la vez se experimenta una ligera caída de las inversiones en los clásicos portales verticales. Estos datos aparecen en un informe publicado por Forrester la pasada semana.

El informe pone de manifiesto las grandes potencialidades de los buscadores como soporte publicitario con su capacidad para personalizar la publicidad dependiendo de los intereses del internauta.

martes, mayo 24, 2005

Exalead: la excepción cultural francesa en Internet

Exalead es un nuevo buscador lanzado en octubre de 2004 y que sigue todavía en su versión Beta, lo cuenta hoy Search Engine Watch. Esta creación francesa presenta un interface elegante y sencillo, pero indexa todavía 1/8 de las páginas de Google o Yahoo!. Permite interesantes opciones como la búsqueda avanzada por tipo de documento, lengua, tipo de dominio, entre otros. Además, nos deja introducir de filtros para impedir las búsquedas a contenidos de adultos y anuncia que pronto lanzará una versión de un buscador de escritorio. Exalead surge en la Escuela de Minas de París y cuenta ya con una delegación en Italia para el sur de Europa. Su tecnología es 100% europea y desarrollada por profesores e ingenieros informáticos del país galo.

Aún con sus limitaciones Exalead es una respuesta desde Europa a la supremacía en software de búsqueda norteamericano de las grandes corporaciones de Internet. Francia, defensora acérrima de la excepción cultural en las industrias de productos simbólicos cuenta con un nuevo buscador que, si bien, no está en condiciones de plantar cara a los grandes, se presenta a la opinión pública como una iniciativa europea que quiere abrirse paso en este mundo todavía en pañales que es el buscar para encontrar en la red.

lunes, mayo 23, 2005

MSN virtual earth para este verano

Los avances de algunos de los tres grandes de Internet (Google, Yahoo, MSN) son seguidos por el resto, porque este negocio de buscar y encontrar debe ser un dechado constante de innovación para no quedarse atrás. Según nos informa John Battelle Microsoft está trabajando en un sistema de búsqueda de localizaciones reales por satélite similar al Google Satellite/Earth.
MSN Virtual Earth nos permitirá ver con todo detalle localizaciones, para observar, por ejemplo el tráfico de una calle en la que estamos interesados comprar un apartamento. Entre las funciones del nuevo ingenio de MSN estará la posibilidad de ver imágenes imágenes áreas de lugares con un ángulo de 45 grados, la opción de superponer imágenes reales a mapas virtuales y directorios de las zonas, entre otros servicios. El lanzamiento de este servicio será previsiblemente en verano.

Esto me lleva a una reflexión que pudiera parecer pueril: primero fue la web, después nuestro disco duro y ahora mediante estos servicios de satélite nos permiten combinar lo virtual y lo real: salir de ese espacio situado entre la red y nuestro ordenador y "tocar" el mundo a vista de pájaro. De la búsqueda "macro" de la web a la búsqueda "micro" de nuestro ordenador para continuar por la búsqueda "extra".

Google no quiere ser un portal

El pasado jueves Google desveló su versión Beta del Google personalizado. Es el primer acercamiento al concepto de portal, aunque el CEO de Google, Eric Smithd quiere dejar bien claro hoy que Google no es un portal, que su estrategia principal seguirán siendo las búsquedas. En cualquier caso, sea esta una experiencia aislada o nos diga por dónde van los tiros, lo cierto es que con este nuevo servicio en pruebas Google coseguirá que la gente esté más tiempo en uno de sus dominios, con lo que existirán más oportunidades para que el usuario pase más tiempo expuesto a sus servicios publicitarios.

Lo que a muchos fascina de Google tradicional es su interface, su presentación sencilla. Esa imagen de ventana que se nos presenta con un logotipo amigable y que nos permite aprehender el mundo con sólo introducir uno o varios términos. Esa ilusión de encontrarse ante un oráculo que nos resuelve nuestras dudas. Pues bien, con Google personalizado ahonda en una dinámica propia del mundo de la comunicación en estos tiempos: la personalización. Cada usuario quiere sentirse único, diferente, y desea tener a mano todos los recursos que normalmente consulta. Google personalizado permite incluir en el servicio tradicional del buscador nuevos feeds de diarios, revistas o webs de televisiones (New York Times, Wired ) o acceder directamente a tu correo Gmail, el tiempo, o tu cartera de valores. De momento, ha de mejorar mucho, e incluir más fexibilidad a la hora de poder incluir más fuentes. Google personalizado pretende ser el contrapunto a Mi Yahoo! o Mi MSN.

domingo, mayo 22, 2005

Ask Jeeves adquiere Excite Italia




Tal y como hemos podido saber a través del blog de Doug, el buscador Ask Jeeves acaba de adquirir el portal Excite Italia a Tiscali (nota de prensa de la compañía ) por 6,1 millones de Euros. La compañía de Internet Italiana Tiscali quiere de este modo deshacerse de aquellos negocios no centrales en su estrategia. Ask Jeveeves ha desplegado en los últimos meses una estrategia de expansión por Europa con el lanzamiento de la versión Beta española hace varias semanas.







miércoles, mayo 18, 2005

Google desaparecerá en 5 años

Lo dice Ballmer el CEO de Microsoft: Google desaparecerá en 5 años. Con el aumento exponencial de la capacidad de almacenamiento de los dispositivos digitales y la conversión en digital de muchas de las realidades del mundo analógico actual el software de búsqueda se convertirá en clave de todos los negocios digitales. La gente de Microsoft tiene la esperanza de que Google fallará y no podrá responder a los nuevos retos pero hay que poner en cuestión sus predicciones. Una cosa son los deseos de Gates y otra bien distinta la realidad. Google todavía es un enano al lado del gigante Microsoft, pero dentro de la compañía de Gates se teme la entrada del buscador en el sector del software del usuario con, por ejemplo, un navegador y más adelante un sistema operativo abierto que siga minando el terreno a Microsoft. Por otra parte, si la gran baza está en la búsqueda mucho se tendrán que espabilar los chicos de Microsoft que han gastado más de 150 millones de dólares en un buscador propio que, de momento, no está en disposición de competir, ni de lejos, con Google ni Yahoo!